ENFERMEDADES DEL
COLON
El colon, también llamado intestino grueso, es parte del sistema digestivo, es un órgano similar a un tubo, en forma de marco, que tiene varias funciones. Existen muchos trastornos que pueden afectar su capacidad para funcionar adecuadamente. Entre ellos:

PÓLIPOS EN EL COLON
Los pólipos son tumores benignos del colon que pueden aparecer en diferentes etapas de la vida, como una enfermedad aislada o como parte de un conjunto de enfermedades. Su mayor importancia es que con el paso del tiempo pueden dar paso al cáncer de colon y recto. Se detectan y se pueden erradicar mediante una colonosocopia.

DIVERTICULITIS
La diverticulitis es una causa de dolor abdominal intenso o peritonitis. Forma parte de la enfermedad divertidular del colon, un padecimiento que, en la mayoría de las personas se presenta después de los 50 años, aunque cada vez se diagnostica en pacientes más jóvenes debido a malos hábitos dietéticos. Puede producir cuadros de dolor intenso en la parte inferior izquierda del abdomen, o cuadros de sangrado abundante, asociados con la defecación. Habitualmente debe atenderse de forma urgente.

INTESTINO IRRITABLE
El síndrome de intestino o colon irritable, normalmente llamado colitis, es un padecimiento que se caracteriza por diarrea o estreñimiento de repetición. Normalmente predomina uno de estos síntomas, pero ambos se pueden presentar en el mismo paciente, acompañados de dolor y en ocasiones de distensión abdominal. Se asocia con factores infecciosos, de la dieta, estado de ánimo, actividad física o consumo de medicamentos y su tratamiento es siempre médico.

PROLAPSO RECTAL
Es una enfermedad del piso pélvico, en la cual, la parte distal del intestino grueso, el recto, protruye a través del conducto anal, debido a cierta debilidad o laxitud de los tejidos de la pelvis que son incapaces de mantener las fijaciones normales de los órganos. Generalmente se detecta al momento de la defecación cuando el paciente detecta la proyección de la mucosa del recto hacia afuera, inicialmente se reduce de forma espontánea, pero en ocasiones es necesario ayudarse con alguna maniobra para regresarlo a su lugar. Se puede acompañar de estreñimiento o de incontinencia y es más frecuente en mujeres.
El tratamiento de las enfermedades de colon varía ampliamente dependiendo de la enfermedad y su severidad. Puede incluir dieta, medicinas y, en algunos casos, la cirugía.

Incontinencia fecal
Si bien no es una enfermedad específica sino más bien el signo de un padecimiento subyacente, se trata de un padecimiento relativamente frecuente, sin embargo, ante el miedo de la estigmatización social los pacientes no son tan abiertos al hablar de este tema. Es más común en mujeres, sobre todo si existe el antecedente de un parto difícil. Puede existir incontinencia a gases si se trata de incontinencia leve, o a líquidos o sólidos si se trata de un cuadro más severo. Otros factores que pueden afectar la continencia son algunos procedimientos quirúrgicos, enfermedades del sistema nervioso o incluso la diabetes.

Hemorragia Digestiva
Existen múltiples causas de sangrado digestivo, desde enfermedad hemorroidal, fisuras anales, enfermedad inflamatoria del intestino, divertículos colónicos, hasta cáncer, entro otras. Generalmente se puede hacer un diagnóstico de sospecha basándose en el color y otras características del sangrado, pero la mayoría de las veces se requiere de un estudio endoscópico, ya sea una rectosigmoidoscopia o una colonoscopia.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Se caracteriza por presentar inflamación de la mucosa intestinal con períodos de remisión y actividad, y puede afectar todo el tubo digestivo, en la enfermedad de Crohn, o únicamente el colon y el recto en la colitis ulcerativa crónica idiopática. Produce cuadros de diarrea crónica, frecuentemente asociados con sangrado y dolor abdominal. Es una enfermedad rara que cada vez es más frecuente y generalmente afecta a gente joven, por lo que sólo un especialista con experiencia suele diagnosticarlas. No se tiene una causa específica identificada, pero se sabe que existe una alteración en la regulación de los estímulos inflamatorios de la mucosa intestinal. Deben atenderse de manera oportuna para evitar complicaciones severas.

Cirugía de mínima invasión. Laparoscopia
Se trata de un abordaje a través del cual se llevan a cabo cirugías abdominales, mediante pequeñas incisiones e instrumentos especiales que reducen el dolor postoperatorio, la probabilidad de que se infecten las heridas y mejoran el tiempo de recuperación de los pacientes, de tal forma que se pueden reintegrar a sus actividades cotidianas de manera pronta. Además, mejoran la estética ya que al ser menores heridas las cicatrices son menos evidentes. Prácticamente cualquier procedimiento se puede llevar a cabo por vía laparoscópica, para enfermedades como diverticulitis, fístulas colovesicales o tumores; si las condiciones del paciente lo permiten.
VIDEO COLITIS ULCERATIVA
